¡Estás en el lugar indicado!
Regístrate y da un paso adelante en tu proceso de selección
¡Estás en el lugar indicado!
En Staffing encontrarás más de 2000 ofertas mensuales de empleo en todo el país.
¡Haz match con tu próximo empleo! Explora las vacantes y postúlate a la que se ajuste a tu perfil!
@staffingdecolombia 📢 ¡Atención, comunidad! Ahora puedes recibir todas nuestras vacantes y oportunidades laborales directamente en tu WhatsApp. 📲💬 Únete a nuestro Canal de Difusión y recibe las mejores ofertas, tips exclusivos y novedades de empleo. ¡No te pierdas nada! 🎯🚀 ¿Listo para crecer con nosotros? Haz clic en nuestro perfil o historias y súmate hoy. #VacantesAlDía #EmpleoColombia #OportunidadesLaborales #Staffing #Humanizareltalento #TrabajoYA #CompromisoConstante #WhatsAppStaffing ♬ sonido original - Staffing de Colombia
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En dónde encuentro las vacantes que Staffing tiene y cómo aplico?
1. ya estas registrado en nuestra plataforma:
•Dirígete a la columna izquierda y en la opción “Listado de vacantes” encontrarás todas las ofertas laborales a nivel nacional.
• Puedes usar los filtros según tu experiencia, lugar de residencia y aspiraciones de trabajo, para que tú búsqueda sea más precisa.
• Al final de cada descripción de la vacante encontrarás la opción Aplicar.
•Si tu perfil cumple con la vacante, haz clic en Aplicar, esto permitirá que el área de selección revise tu perfil y postulación.
•Confirma siempre la fecha de cierre.
•Si no tiene fecha de cierre es porque es una vacante recurrente y está activa.
•Comprueba en qué ciudad es la vacante.
2. Si no estás registrado:
•Ingresa a mitrabajo registra un usuario y contraseña sigue el paso a paso y completa tu perfil al 100%.
•Una vez ya tengas todos los datos de tu perfil registrados, dirígete a la columna izquierda y en la opción “Listado de vacantes” encontrarás todas las ofertas laborales a nivel nacional.
•Puedes usar los filtros según tu experiencia, lugar de residencia y aspiraciones de trabajo, para que tú búsqueda sea más precisa.
•Al final de cada descripción de la vacante encontrarás la opción Aplicar.
•Si tu perfil cumple con la vacante, haz clic en Aplicar, esto permitirá que el área de selección revise tu perfil y postulación.
•Confirma siempre la fecha de cierre.
•Si no tiene fecha de cierre es porque es una vacante recurrente y está activa.
• Comprueba en qué ciudad es la vacante.
¿A dónde puedo acercarme a llevar mi hoja de vida física?
Con nuestra plataforma de empleos mitrabajo , facilitar el proceso de selección es nuestro objetivo. Ya no es necesario que lleves tu hoja de vida en físico: regístrala directamente en nuestro portal. Así, te ahorrarás largos desplazamientos y las agotadoras filas, haciendo que el proceso sea más rápido, cómodo y eficiente para ti, para nosotros y para nuestros clientes.
¡Hazlo desde donde estés, de manera fácil y rápida!
Estar en un proceso de selección es cuando:
•Tu hoja de vida está al 100% en nuestro sistema.
•Haber tenido entrevista con el cliente (empresa usuaria en la que desarrollarías la misión o labor por el tiempo acordado).
•Estás esperando respuesta para un segundo llamado por mensaje de texto.
•Si ya estás pre-seleccionado con el cliente.
¿Qué documentos debo presentar cuando ya estoy en un proceso de selección?
•Hoja de vida, la cual debes diligenciar a través del siguiente enlace: mitrabajo
Recuerda que debe quedar diligenciada al 100%.
•Escáner o foto de la cédula, o documento de identificación por las dos caras, totalmente legible.
•Escáner o foto del diploma y acta de bachiller, más soportes académicos de tu formación técnica, tecnológica o profesional (si aplica).
•Escáner o foto de la licencia de conducción (si aplica).
•Certificado laboral (preferiblemente del último trabajo).
•Certificado de la EPS (aplica ADRES) y pensión no mayor a 30 días.
•Realizar la apertura de cuenta bancaria.
•En la fase final se te programarán las capacitaciones requeridas para el ingreso, y las podrás realizar a través del módulo de candidato de nuestra plataforma.
Participé en un proceso de selección y aún no me han llamado ¿Qué debo hacer?
Te explicamos cómo se maneja el proceso y los tiempos aproximados de respuesta:
•En nuestro proceso interno, normalmente nos tomamos alrededor de 5 días hábiles para dar una respuesta. Si continúas en el proceso, nuestro equipo te lo comunicará a través de una llamada telefónica o un mensaje de WhatsApp al número que registraste.
•La empresa usuaria puede tardar entre 1 y 15 días hábiles adicionales en tomar su decisión.
•Si no sigues en el proceso, recibirás un correo electrónico o un mensaje al número que proporcionaste al inicio de la selección.
•Nota: Te pedimos que te abstengas de llamar a nuestras líneas telefónicas. Siguiendo los pasos mencionados, podrás conocer el avance de tu proceso.
¿Cómo obtengo mis comprobantes de pago?
Tus comprobantes de pago llegarán mensualmente al correo electrónico que registres a la hora de firmar el contrato con Staffing.
En caso de no recibirlo por favor gestiona el requerimiento en el siguiente enlace: https://lc.cx/yJZXCY
¿Cómo solicito un certificado de ingresos y retenciones?
Autogestiona tu solicitud ingresando a https://staffing.com.co/colaboradores/. Selecciona la opción certificado de ingresos y retenciones, digita tu número de cédula y recibirás el documento solicitado en el correo electrónico que registraste al momento de tu contratación.
¿Cómo solicito una certificación laboral?
Autogestiona tu solicitud ingresando a https://staffing.com.co/solicitar-documento/. Selecciona la opción Certificación laboral, digita tu número de cédula y recibirás el documento solicitado en el correo electrónico que registraste al momento de tu contratación.
Si tu certificación laboral requiere de algo adicional gestiona el requerimiento en el siguiente enlace: https://lc.cx/yJZXCY
¿En dónde consulto mis aportes a seguridad social?
Accede a la plataforma de nuestro aliado Aportes en línea y consulta en: https://www.aportesenlinea.com/Autoservicio/CertificadoAportes.aspx
Este es el pago que se realiza para gozar de la cobertura al sistema de salud, protección de riesgos laborales y pensión.
¿A quiénes puedo incluir como beneficiarios a la EPS?
- Cónyuge o compañero/compañera permanente.
- Hijos, padres o parientes hasta tercer grado de consanguinidad.
- Hijo adoptivo.
- Hijos mayores de 25 años con incapacidad permanente.
- Hijos menores de 25 años o de cualquier edad con incapacidad permanente que tengan hasta tercer grado de consanguinidad con el cotizante y dependan económicamente de éste, como consecuencia del fallecimiento de los padres o la pérdida de la custodia.
- Menores en custodia legal.
- Padres del cotizante que no estén pensionados y dependan económicamente de éste, cuando no exista cónyuge o compañero(a) permanente.
Documentación que debo anexar de los beneficiarios, según el caso:
- Documento identificación beneficiario.
- Cónyuge: Registro civil de matrimonio.
- Compañero o compañera permanente: Escritura pública, acta de conciliación o sentencia judicial que declare la unión marital.
- Hijos, padres o parientes hasta tercer grado de consanguinidad: Registro civil que corresponda según el caso.
- Hijo adoptivo: Certificado de adopción o acta de entrega del menor emitido por el ICBF o la entidad autorizada.
- Hijos mayores de 25 años con incapacidad permanente: La calidad de hijo con el registro civil y la incapacidad permanente mediante dictamen de la EPS en la que se encuentre afiliado o la entidad competente cuando se trate de calificación de invalidez.
- Hijos menores de 25 años o de cualquier edad con incapacidad permanente, que tengan hasta tercer grado de consanguinidad con el cotizante y dependan económicamente de éste, como consecuencia del fallecimiento de los padres o la pérdida de la custodia: Documento de la pérdida de la patria potestad o el certificado de defunción de los padres o la declaración suscrita por el cotizante sobre la ausencia de los dos padres.
- Menores en custodia legal: La orden judicial o acto administrativo expedido por la autoridad competente.
- Para realizar el proceso de afiliación de tus beneficiarios, debes ingresar al siguiente enlace y seguir las instrucciones indicadas https://temporalsas.driverp.com/pqrs/generate
Tener en cuenta:
- Los padres que dependan económicamente de uno de los cónyuges o compañeros permanentes, podrán ser inscritos como beneficiarios al mismo tiempo con los hijos siempre y cuando ambos cónyuges sean cotizantes. *Existe dependencia económica cuando una persona recibe de otra los medios necesarios para su subsistencia. Esta se declarará en el momento de la inscripción en la EPS y se presumirá la buena fe en su declaración.
- Los recién nacidos quedarán automáticamente afiliados a la EPS de su madre. En caso de fallecimiento de la madre, quedará inscrito en la EPS del padre o de quien tenga su custodia.
- Los cotizantes pueden inscribir como beneficiarios adicionales a aquellas personas diferentes al grupo familiar básico que dependan económicamente del cotizante y se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Para esta afiliación se deberá pagar un valor adicional y la documentación debe presentarse al momento de la vinculación.
- El colaborador debe corroborar la activación de los beneficiarios inscritos en la EPS ocho días hábiles posteriores a la vinculación.
¿Cómo puedo acceder a un préstamo con Staffing?
- Si haces parte de nuestro equipo, por favor ingresa al siguiente link https://credijob.com/ y abre tu cuenta.
- Sigue el paso a paso y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para decirte como es el proceso para obtener un préstamo con Staffing.
¿Cómo radicar una incapacidad?
- Informa y reporta inmediatamente la incapacidad a tú jefe inmediato.
- Tienes 3 días hábiles para radicar la incapacidad (documento original del médico tratante).
- Envía la incapacidad al correo electrónico incapacidades@staffing.com.co
- Si quieres radicarla físicamente en una de nuestras oficinas te compartimos los horarios de atención y nuestras sedes a nivel nacional:
Horarios de atención: Lunes a viernes de 8:00 AM a 5:30 PM
📍Bogotá: Av. Boyacá # 49 -29 Piso 5
📍Cali: Av. 5 B # 24 N –18
📍Medellín: Cra 43 A # 14 –109 Ofc 101
📍Barranquilla: Cll. 77 B # 57–103. Ofc 403
📍Rionegro: Calle 49 # 50-59 Local 209
PBX a nivel nacional: 3009127108
- Si la incapacidad es entregada de manera física, adjunta una copia de la misma para que tengas un soporte del radicado.
- Si tú no puedes radicar la incapacidad en nuestras oficinas, delega a un amigo o familiar para hacerlo.
- Las únicas incapacidades que son válidas son las emitidas o expedidas directamente de la EPS o IPS a la cual te encuentras afiliado.
- Las incapacidades emitidas por una entidad de salud particular no tienen reconocimiento económico dado que no son autorizadas por la EPS.
- La incapacidad presentada será validada por nuestro equipo con la entidad de salud (EPS).
- Cualquier alteración u anomalía de la incapacidad constituye a una falta grave y por lo tanto justifica la apertura de un proceso disciplinario.
- En caso de requerir algún documento adicional a la incapacidad presentada será notificada e informada a tu correo electrónico registrado en nuestra base de datos.
Si ya estoy contratado ¿Cómo es el pago de la nómina?
- Staffing realiza el pago del salario el día acordado por la empresa cliente en donde desarrolles el trabajo.
- El pago se efectúa a través Daviplata o la cuenta de ahorros que indicaste en el momento de la firma del contrato.
- La cuota de manejo mensual de la cuenta de ahorros estará a tu cargo.
- Inconsistencia en el pago de la nómina: Si presentas alguna novedad, por favor Ingresa al siguiente enlace para hacer el requerimiento: https://temporalsas.driverp.com/pqrs/generate y nuestro equipo de Servicio al cliente te ayudará con la solicitud.
¿Cómo puedo retirar mis cesantías?
Pueden ser retiradas parcialmente, según lo establecido por la ley para mejora o liberación de su vivienda; educación superior para el afiliado, cónyuge o sus hijos en entidades reconocidas por el Estado, préstamos concedidos por el ICETEX y para compra de acciones del Estado. En el caso de los retiros totales, la ley reconoce los siguientes casos: por terminación del contrato laboral, conversión a salario integral, sustitución patronal y prestación de servicio militar.
¿Para qué́ sirven mis cesantías y cuáles son los requisitos?
Pagar estudios universitarios, ciclos de formación no formal reconocidas por las autoridades de educación departamental que acrediten programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano propios o de mi grupo familiar, para comprar o mejorar mi vivienda, para postularme al subsidio de vivienda que otorga el gobierno nacional, o cuando me quede sin trabajo. Debes presentar constancia de ellos para que sean entregadas.
Requisitos para retiro de cesantías:
Primero: haber hecho la terminación del contrato con STAFFING.
MEJORA DE VIVIENDA
- Carta dirigida a TEMPORAL SAS indicando el motivo, valor a retirar y el fondo de cesantías.
- Certificado de libertad del predio expedido no mayor a 60 días.
- Cotización.
- Contrato de Obra.
- Copia cédula 150%
COMPRA DE VIVIENDA
- Carta dirigida a TEMPORAL SAS indicando el motivo, valor a retirar y el fondo de cesantías.
- Certificado de libertad del predio del vendedor y expedido no mayor a 60 días.
Promesa de compraventa donde certifique que se comprará el predio. - Copia de la cédula al 150% del vendedor.
- Copia de la cédula al 1500/o del comprador.
ESTUDIO
- Carta dirigida a TEMPORAL S.A.S indicando el motivo, valor a retirar y el fondo de cesantías.
- Universidad o estudios superiores.
- Matrícula o soporte de pago.
- Copia de la cédula 150% del solicitante.
- Requisitos adicionales para hijos: registro civil, copia de la cédula si es mayor
de edad. - Requisitos adicionales para conyugue: registro civil de matrimonio o documento autenticado por notaria donde certifique la convivencia en unión libre.
AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO
- Carta dirigida a TEMPORAL S.A.S indicando el motivo, valor a retirar y el fondo de cesantías.
- Certificado de libertad del predio expedido no mayor a 60 días.
- Soportes de pago que has venido realizando con el banco de acuerdo a la promesa de compraventa.
- Copia de la cédula al 150% del propietario.
¿En cuánto tiempo recibo mis cesantías?
- El mismo día que envíes la carta informando el anticipo o el retiro total. A excepción de las ciudades donde no haya oficina del fondo donde se encuentre afiliado, y en estos casos se debe tener en cuenta el tiempo que lleva el envío del dinero.
- Contratos obra labor: de manera inmediata.
- Contratos indefinidos: 2 días.
¿Quién hace entrega de las cesantías?
Las cesantías son consignadas por el empleador (en este caso Staffing) a una entidad definida desde el inicio del contrato.
Área responsable:
Servicio al cliente de Staffing. La carta debe ser entregada en físico ya que los fondos la requieren en hoja membrete, sello y firma original por la persona responsable en STAFFING.
¿Cómo interviene Staffing en el proceso de retiro de las cesantías?
Brindando autorización ante el fondo para los trabajadores que se encuentran activos, para el caso de los retirados generamos una carta notificando la fecha de retiro, por favor hacer la solicitud a través del siguiente enlace: https://temporalsas.driverp.com/pqrs/generate
Mi contrato ya finalizó ¿Cómo y cuándo recibo mi liquidación?
- En el momento de finalización de la obra o labor por la cual fuiste contratado recibirás por correo electrónico la carta de terminación de contrato y así mismo la notificación para exámenes médicos de egreso para verificar el estado de salud en el momento del retiro. Tienes 5 días calendario para practicarte dichos exámenes.
- Si la terminación es una renuncia voluntaria, deberás notificar a la empresa cliente en la que trabajaste y al siguiente correo de Staffing: terminaciones@staffing.com.co para conocimiento y gestión.
- Debes tramitar el paz y salvo en la empresa cliente en donde venías laborando.
- La liquidación se realizará dentro de un período de 15 días después de recibir el paz y salvo por parte de la empresa cliente en donde desempeñaste la labor.
- Es importante no cerrar la cuenta bancaria o Daviplata hasta después de un mes de haber terminado la labor con Staffing, en ella se consignará el pago de la liquidación.
- Si la liquidación ya supero este tiempo (15 días) y no hay respuesta, llevar a cabo el siguiente proceso: Ingresa al siguiente enlace para generar tu requerimiento: https://temporalsas.driverp.com/pqrs/generate y nuestro equipo de Servicio al cliente te ayudará con el requerimiento.
Caja de Compensación
Las cajas de compensación familiar en Colombia, son entidades privadas, sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria, el objetivo de su creación es mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores.
La Caja de compensación depende de la ciudad en la que te encuentres, en caso de tener inquietudes, por favor escríbenos a https://temporalsas.driverp.com/pqrs/generate
Entre sus funciones está brindar beneficios en: distribución de subsidios, salud, educación, recreación, cultura., turismo, deporte, crédito y vivienda.
¿A quiénes puedo afiliar como beneficiarios a la CAJA DE COMPENSACIÓN para que tengan derecho al servicio y subsidio familiar?
- Hijos menores de 19 años.
- Hermanos huérfanos de padre y madre, menores de 19 y que el trabajador tenga la custodia emitida por el bienestar familiar.
- Padres mayores de 60 años o con 50% de su capacidad de trabajo disminuida, que no reciban renta, pensión o salario (que dependan económicamente trabajador).
- Hijastros que figuren en el mismo grupo familiar de la EPS y que el compañero permanente tenga la custodia emitida por el bienestar familiar.
¿Cómo accedo a la remuneración mensual (subsidio) para pago de cuota monetaria?
- La remuneración mensual, fija o variable del trabajador debe ser menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Mensual Legal Vigente y que sumados con los ingresos de su Cónyuge o compañero (a) NO sobrepasen los seis (6) Salarios Mínimo Mensual Legal Vigente.
- Laborar mínimo 96 horas al mes.
- Tener personas a cargo: hijos, hijastros y/o hermanos huérfanos de padres que NO sobrepasen los 18 años, o padres mayores de 60 años que ninguno de los dos reciban salario, renta, ni pensión. Sin límite de edad cuando presenta condición de discapacidad o Cobro simultáneo: los dos padres trabajadores podrán cobrar simultáneamente cuota monetaria por los mismos hijos cuando la sumatoria de sus ingresos mensuales no superen los 4 Salarios Mínimos Mensual Legal Vigente. ¿Qué papeles/documentos debo llevar de las personas a cargo (beneficiarios) para que hagan uso de los servicios de la Caja de Compensación?
- Declaración juramentada: Esto varía dependiendo de la caja de compensación.
- En nuestro caso para las personas a cargo con la Caja de Compensación con la que trabaja Staffing:
Guía de documentos – Afiliación Personas a cargo:
HIJO (S) /Documentos:
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del documento de identificación del trabajador y persona (s) a cargo.
- De 0 a 7 años Registro Civil (Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Nacimiento de la(s) persona(s) a cargo con datos de parentesco).
- Fotocopia legible de la tarjeta de identidad/ mayor de 7 a 18 años.
- De 18 años en adelante fotocopia legible de la Cédula de Ciudadanía.
- Cédula de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia o Salvo Conducto de Permanencia (si aplica).
- Pasaporte: es válido únicamente para cónyuges o personas a cargo que no tienen ninguno de los documentos de identidad relacionados anteriormente.
- Si es trabajador dependiente: Certificación laboral indicando NIT, razón social del empleador, sueldo y nombre de las personas a cargo por las cuales recibe subsidio familiar o aclaración sobre el no recibo de esta prestación.
- Si es independiente: Copia legible y de buena calidad del recibo de pago a la seguridad social del último mes donde se registre su ingreso o certificación de ingresos.
- Si es pensionado: copia legible y de buena calidad del comprobante de pago de la mesada pensional del último mes.
- Ocupación hogar o desempleado: no requiere documentos soporte.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Nacimiento de la(s) persona(s) a cargo con datos de parentesco.
- Certificado escolar de plantel educativo debidamente aprobado del presente año lectivo o boletín de calificaciones, ciclo o semestre en curso, para persona(s) a cargo mayores de 12 años.
- Si el trabajador y/o cónyuge laboran simultáneamente en varias entidades, certificación con fecha de expedición inferior a 30 días, de los distintos empleadores en el que indique NIT, razón social, sueldo, horario y nombre de las personas a cargo por las cuales recibe subsidio familiar o aclaración sobre el no recibo de esta prestación.
- Para personas a cargo discapacitadas: Certificación del médico de la EPS donde conste la invalidez o discapacidad física disminuida que le impide trabajar.
HIJASTRO (S) /Documentos:
- Hijastros que figuren en el mismo grupo familiar de la EPS y que el compañero permanente tenga la custodia emitida por el bienestar familiar.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del documento de identificación del trabajador y persona (s) a cargo.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Nacimiento de la(s) persona(s) a cargo con datos de parentesco.
- Fotocopia legible del Registro Civil / 0 a 7 años de edad.
- Fotocopia legible de la tarjeta de identidad / Mayor de 7 a 17 años.
- De 18 años en adelante fotocopia legible de la Cédula de Ciudadanía.
- Cédula de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia o Salvo Conducto de Permanencia (si aplica).
- Pasaporte: es válido únicamente para cónyuges o personas a cargo que no tienen ninguno de los documentos de identidad relacionados anteriormente.
- Si es trabajador dependiente: certificación laboral indicando NIT, razón social del empleador, sueldo y nombre de las personas a cargo por las cuales recibe subsidio familiar o aclaración sobre el no recibo de esta prestación.
- Si es independiente: copia legible y de buena calidad del recibo de pago a la seguridad social del último mes donde se registre su ingreso o certificación de ingresos.
- Si es pensionado: copia legible y de buena calidad del comprobante de pago de la mesada pensional del último mes.
- Ocupación hogar o desempleado: no requiere documentos soporte.
- Certificado escolar de plantel educativo debidamente aprobado del presente año lectivo o boletín de calificaciones, ciclo o semestre en curso, para persona(s) a cargo mayores de 12 años.
- Certificación de la Entidad de Salud a la cual se encuentre a liada la(s) persona(s) a cargo, indicando el nombre del cotizante con fecha de expedición inferior a 30 días (debe llevar logo): para padres es válida la certificación del SISBEN.
- Formato declaración Juramentada completamente diligenciado, suministrado por Cafam con fecha de elaboración inferior a 30 días y con firma original.
- Custodia legal emitida por entidad competente (ICBF, Comisaría de Familia, Juzgado de Familia, etc.) dada a la madre o padre biológico aportante (cónyuge del trabajador).
- Para personas a cargo discapacitadas: Certificación del médico de la EPS donde conste la invalidez o discapacidad física disminuida que le impide trabajar.
HERMANOS (S) /Documentos:
- Hermanos huérfanos de padre y madre, menores de 19 y que el trabajador tenga la custodia emitida por el bienestar familiar.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del documento de identificación del trabajador y persona (s) a cargo.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Nacimiento de la(s) persona(s) a cargo con datos de parentesco.
- De 0 a 7 años Registro Civil.
- Fotocopia legible del Registro Civil / 0 a 7 años de edad.
- De 18 años en adelante fotocopia legible de la Cédula de Ciudadanía.
- Cédula de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia o Salvo Conducto de Permanencia (si aplica).
- Pasaporte: es válido únicamente para cónyuges o personas a cargo que no tienen ninguno de los documentos de identidad relacionados anteriormente.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Nacimiento del trabajador con datos de parentesco. (Solo uno de los hermanos puede afiliarlo al sistema de Cajas de Compensación).
- Certificado escolar de plantel educativo debidamente aprobado del presente año lectivo o boletín de calificaciones, ciclo o semestre en curso, para persona(s) a cargo mayores de 12 años.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Defunción del Padre y Madre. (Solo uno de los hermanos puede afiliarlo al sistema de Cajas de Compensación).
- Formato declaración Juramentada completamente diligenciado, suministrado por Cafam con fecha de elaboración inferior a 30 días y con firma original.
- Para personas a cargo discapacitadas: Certificación del médico de la EPS donde conste la invalidez o discapacidad física disminuida que le impide trabajar.
PADRES (S) / Documentos:
- Padres mayores de 60 años o con 50% de su capacidad de trabajo disminuida, que no reciban renta, pensión o salario (que dependan económicamente trabajador).
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del documento de identificación del trabajador, cónyuge o compañero (a) y personas a cargo.
- Documento legible: Cédula de Ciudadanía o de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia o Salvo Conducto de Permanencia. (si aplica).
- Pasaporte: es válido únicamente para cónyuges o personas a cargo que no tienen ninguno de los documentos de identidad relacionados anteriormente.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del Registro Civil de Nacimiento del trabajador con datos de parentesco. (Solo uno de los hijos o hermano puede a liarlo al sistema de Cajas de Compensación).
- Certificación de la Entidad de Salud a la cual se encuentre a liada la(s) persona(s) a cargo, indicando el nombre del cotizante con fecha de expedición inferior a 30 días (debe llevar logo): para padres es válida la certificación del SISBEN.
- Formato declaración Juramentada completamente diligenciado, suministrado por Cafam con fecha de elaboración inferior a 30 días y con firma original.
- Si el trabajador y/o cónyuge laboran simultáneamente en varias entidades, certificación con fecha de expedición inferior a 30 días, de los distintos empleadores en el que indique NIT, razón social, sueldo, horario y nombre de las personas a cargo por las cuales recibe subsidio familiar o aclaración sobre el no recibo de esta prestación.
- Para personas a cargo discapacitadas: Certificación del médico de la EPS donde conste la invalidez o discapacidad física disminuida que le impide trabajar.
CONYUGUE / Documentos:
- Certificación laboral en caso de que trabaje.
- Fotocopia legible y sin enmendaduras del documento de identificación del trabajador y persona(s) a cargo.
- Certificación de ingresos del cónyuge o compañero (a) con fecha de expedición inferior a 30 días:
– Si es trabajador dependiente: certificación laboral indicando NIT, razón social del empleador, sueldo y nombre de las personas a cargo por las cuales recibe subsidio familiar o aclaración sobre el no recibo de esta prestación.
– Si es independiente: copia legible y de buena calidad del recibo de pago a la seguridad social del último mes donde se registre su ingreso o certificación de ingresos.
– Si es pensionado: Copia legible y de buena calidad del comprobante de pago de la mesada pensional del último mes.
– Ocupación hogar o desempleado: no requiere documentos soporte.
- Si el trabajador y/o cónyuge laboran simultáneamente en varias entidades, certificación con fecha de expedición inferior a 30 días, de los distintos empleadores en el que indique NIT, razón social, sueldo, horario y nombre de las personas a cargo por las cuales recibe subsidio familiar o aclaración sobre el no recibo de esta prestación.
5
sucursales
y 4 sedes operativas lo que nos permite ofrecer cobertura nacional
sucursales